Desde hace un siglo la cultura occidental ha embanderado la democracia como
máxima manifestación del humanismo y la conciencia política. Sin embargo, pese
a toda la noble ideología que la envuelve, la
democracia difícilmente existe, es sobre todo una fachada debajo de la cual se
perpetúa un régimen plutocrático.
La cultura occidental celebra la democracia como una especie de bien
universal, canto político al humanismo y bandera del progreso de la
civilización. Si existe un sistema democrático en un país, se nos
dice, este debe ser abrazado (y protegido) por la comunidad internacional.
Por los ideales de la democracia —secular espiritualidad— es válido y honroso
morir: una guerra tiene sustento humano solo si está maquinada para proteger
estos ilustres ideales.
Más allá de los nobles principios de la democracia que se originan en
la cultura griega —patria ideológica de Occidente—, este sistema político, en
la práctica, casi como el comunismo, es utópico. La historia muestra que la mayoría de las llamadas democracias
son en realidad fachadas de plutocracias y oligarquías que logran ocupar el
poder con relativa facilidad justamente porque son capaces de promover la idea
de la democracia. De
los griegos también obtenemos el arte de la retórica y de la demagogia, que
actualmente se transforman en la propaganda y el marketing y los cuales,
aunados al poder de sugestión de los medios de comunicación, constituyen la
parafernalia con la cual se construye la ilusión de que vivimos en una
democracia.
Para terminar algunas frase célebres sobre la democracia, que tanto nos
entusiasma pero que tan pocos resultados entrega:
“Democracia es una superstición muy difundida, un abuso de la estadística”,
Jorge Luis Borges.
“Si votar cambiara algo, lo harían ilegal”, Emma Goldman.
“La diferencia entre una democracia y una dictadura es que en una democracia
votas primero y luego recibes ordenes, en un dictadura no tienes que gastar tu
tiempo votando”, Charles Bukowski.
“Aquellos que votan no deciden nada, aquellos que cuentan los votos deciden
todo”, Joseph Stalin.
“Es inútil para las ovejas pasar una resolución a favor del vegetarianismo
mientras que los lobos mantienen una opinión diferente”, William Inge.
lunes, 17 de febrero de 2014
viernes, 14 de febrero de 2014
Existe la democracia ????
La democracia no existe, al menos no en la modalidad que muchas personas
creen que es. La Real Academia Española define democracia como una “Doctrina política favorable a
la intervención del pueblo en el gobierno.” y “Predominio del pueblo en el
gobierno político de un Estado.”, ninguna de las dos definiciones podrían estar
más alejadas de lo real. Perceptualmente en la sociedad actual, la democracia
es la libertad de escoger libremente un candidato, pero si el candidato es
impuesto, ¿existe realmente una libertad?
Partamos de la realidad. Los partidos políticos se han vuelto unos artículos de consumo, ellos ofrecen y la sociedad escoge, ahora, supongamos que una persona está a favor de una oferta que le beneficia y a la vez, naturalmente a otros ciudadanos, digamos que la propuesta es el desarrollo para la utilización de energías renovables y la sustentabilidad, si el candidato pierde ¿Por qué habríamos de perder un bien que beneficiaría a toda una nación? En una real democracia no debe de haber una decepción, una resignación como la que sufre quien apuesta todas sus fichas a un número.
Votar no es la consumación de la democracia, tan pronto como un candidato es colocado en su puesto nuestra participación se trunca, no tenemos acceso a las verdaderas decisiones hechas para nuestro país, y en este punto del proceso es donde, en la mayoría de los casos, los intereses de los políticos terminan atropellando los del pueblo. En una verdadera democracia, el votante y gobernante deben de ir de la mano en esta tarea.
Lo que realmente está matando este derecho son los que lo predican.
Políticos que aparecen de la nada, casualmente empresarios y/o delincuentes que reciben aplausos y admiración por bajar a los sectores desfavorecidos para escuchar sus necesidades, de esto no tenemos necesidad, es patético.
Un candidato ideal -y aquí ambién me asaltan serias dudas por ejemplos que vemos a diario en Argentina - sería alguien proveniente del mismo contexto del de las mayorías, sabría de vivencia propia las carencias que urgen ser cubiertas o alguien que la sociedad pueda identificarlo como una persona sensible a estas precarias y postularlo.
Los asaltantes de este derecho han desarrollado un cinismo abierto a nuestros ojos, como cuando renuncian a su puesto antes de terminar su gestión o coaliciones de partidos que ideológicamente se oponen para ganar una candidatura -¿O de verdad creen que es porque se mueren de ganas de servir a la ciudadanía?- y nosotros no estamos haciendo nada al respecto, ante el descaro.
Partamos de la realidad. Los partidos políticos se han vuelto unos artículos de consumo, ellos ofrecen y la sociedad escoge, ahora, supongamos que una persona está a favor de una oferta que le beneficia y a la vez, naturalmente a otros ciudadanos, digamos que la propuesta es el desarrollo para la utilización de energías renovables y la sustentabilidad, si el candidato pierde ¿Por qué habríamos de perder un bien que beneficiaría a toda una nación? En una real democracia no debe de haber una decepción, una resignación como la que sufre quien apuesta todas sus fichas a un número.
Votar no es la consumación de la democracia, tan pronto como un candidato es colocado en su puesto nuestra participación se trunca, no tenemos acceso a las verdaderas decisiones hechas para nuestro país, y en este punto del proceso es donde, en la mayoría de los casos, los intereses de los políticos terminan atropellando los del pueblo. En una verdadera democracia, el votante y gobernante deben de ir de la mano en esta tarea.
Lo que realmente está matando este derecho son los que lo predican.
Políticos que aparecen de la nada, casualmente empresarios y/o delincuentes que reciben aplausos y admiración por bajar a los sectores desfavorecidos para escuchar sus necesidades, de esto no tenemos necesidad, es patético.
Un candidato ideal -y aquí ambién me asaltan serias dudas por ejemplos que vemos a diario en Argentina - sería alguien proveniente del mismo contexto del de las mayorías, sabría de vivencia propia las carencias que urgen ser cubiertas o alguien que la sociedad pueda identificarlo como una persona sensible a estas precarias y postularlo.
Los asaltantes de este derecho han desarrollado un cinismo abierto a nuestros ojos, como cuando renuncian a su puesto antes de terminar su gestión o coaliciones de partidos que ideológicamente se oponen para ganar una candidatura -¿O de verdad creen que es porque se mueren de ganas de servir a la ciudadanía?- y nosotros no estamos haciendo nada al respecto, ante el descaro.
jueves, 13 de febrero de 2014
Remedo de democracia no es tener libertades individuales
Hace unos días hablaba con un amigo y le dije -Yo sí creo que la democracia es lo más parecido a vivir en libertad.
Es difícil aceptar tal cosa cuando se sigue creyendo que lo que vivimos es democracia, por ejemplo, decir que tenemos el poder de elegir a quienes nos gobiernan, cuando en realidad solo tenemos una especie de referéndum limitado, limitación que es totalmente perjudicial a la hora de objetar las verdaderas necesidades. Pero aun así, ese no es el principal problema, el problema siempre ha sido aceptarlo, aceptarlo y tratar de controlarlo creando instituciones que posteriormente pasan a ser totalmente ajenas a nuestra generalidad, simplemente por la despreocupación y desinterés de la misma
Intentando compendiar mi punto de vista, nuestra sociedad es una sociedad totalmente conformista y aceptar una democracia aun sabiendo que no la es, lo confirma. No se trata de negar la democracia, sino de buscarla.
Es difícil aceptar tal cosa cuando se sigue creyendo que lo que vivimos es democracia, por ejemplo, decir que tenemos el poder de elegir a quienes nos gobiernan, cuando en realidad solo tenemos una especie de referéndum limitado, limitación que es totalmente perjudicial a la hora de objetar las verdaderas necesidades. Pero aun así, ese no es el principal problema, el problema siempre ha sido aceptarlo, aceptarlo y tratar de controlarlo creando instituciones que posteriormente pasan a ser totalmente ajenas a nuestra generalidad, simplemente por la despreocupación y desinterés de la misma
Intentando compendiar mi punto de vista, nuestra sociedad es una sociedad totalmente conformista y aceptar una democracia aun sabiendo que no la es, lo confirma. No se trata de negar la democracia, sino de buscarla.
miércoles, 12 de febrero de 2014
Los lectores de La Nación de Buenos Aires
Hay cuatro temas sobre los que si uno emite opinión en la columna de lectores del periodico La Nación seguramente el comentario es anulado y/o la cantidad de votos en contra se suman en progresión geométrica :
Los Judios : lo que lleva a pensar que tienen a parte de la comunidad atenta a lo que salga en los diarios sobre ellos
Uruguay : O aún le seguimos dando de comer a mucho uruguayo en la Argentina o mucho tonto de los turistas de los últimos años aún creen la gran mentira que es Uruguay y su gente , mentirosos ,insolentes y perezosos.
Menem : Deben existir aún cantidad de desmemoriados , deficientes mentales que creen que este ladrón supremo fue un buen gobernante.
Futbol : No se puede emitir opinión porque explotan los energumenos .
Los Judios : lo que lleva a pensar que tienen a parte de la comunidad atenta a lo que salga en los diarios sobre ellos
Uruguay : O aún le seguimos dando de comer a mucho uruguayo en la Argentina o mucho tonto de los turistas de los últimos años aún creen la gran mentira que es Uruguay y su gente , mentirosos ,insolentes y perezosos.
Menem : Deben existir aún cantidad de desmemoriados , deficientes mentales que creen que este ladrón supremo fue un buen gobernante.
Futbol : No se puede emitir opinión porque explotan los energumenos .
In God we trust .God bless América
Estados Unidos de América se halla por encima de todos , God bless America, por las incomparables cualidades de su raza y por una predestinación divina( God bless America) ,muy semejante a la asignada al pueblo hebreo en el Antiguo Testamento.
No hay , pues , motivo para sorprenderse de los excesos cometidos por los estadounidenses en sus invasiones. Asesinato, pillaje,violación ,todo les esta permitido, pues sólo Usa tiene derechos y todo lo que esta bajo el cielo les pertenece.
Mencionar Vietnam , Corea ,Somalia, Afghaniftan , Iraq entre decenas de invasiones visibles e invisibles .
Pero como a pesar de todo se necesita una sanción moral ,EE.UU.profunda y universalmente impía ,ha sentido la necesidad de mezclar a Dios en todas sus manifestaciones.El billete de dolar por ejemplo dice In God we trust .
Dios seria más perfecto si fuese estadounidense.
Se lo anexionaron todo , hasta la Luna.
No hay , pues , motivo para sorprenderse de los excesos cometidos por los estadounidenses en sus invasiones. Asesinato, pillaje,violación ,todo les esta permitido, pues sólo Usa tiene derechos y todo lo que esta bajo el cielo les pertenece.
Mencionar Vietnam , Corea ,Somalia, Afghaniftan , Iraq entre decenas de invasiones visibles e invisibles .
Pero como a pesar de todo se necesita una sanción moral ,EE.UU.profunda y universalmente impía ,ha sentido la necesidad de mezclar a Dios en todas sus manifestaciones.El billete de dolar por ejemplo dice In God we trust .
Dios seria más perfecto si fuese estadounidense.
Se lo anexionaron todo , hasta la Luna.
viernes, 7 de febrero de 2014
Argentina , una sociedad de ciegos
Quiero hablar de una actitud muy extendida en Argentina no sólo a nivel de la masa sino en muchos estamentos , de no querer ver.
Están ante lo evidente y no quieren verlo ;porque les perturba su modorra ,la inercia de no pensar ,de instalarse en el conformismo , en ese caso somos un país de ciegos porque queremos ser ciegos .
Por ejemplo no queremos ver que estamos ante el final de un regimen que va a terminar como el de 1976 ,porque aquí todos hablan del 2001 pero el 76 fué mucho más grave y con muchos puntos en común con este.
Aquí ya actuan familias como los clanes de determinadas mafias donde hay escándalos de corrupción a diario ,donde los fiscales y jueces no hay uno que sea creíble ,confiable.
Haría falta una profunda operación ética que quite la podredumbre que es espesa y está manando por todas partes y que no queremos ver .
Algunos creen que puede haber recambio ( Massa , Scioli ,Macri y otros corruptos de igual talla ) pero en este sentido el bipartidismo es el mejor modelo para mantener una misma política .
Una más suave serian los radicales y otra los peronistas ( por ponerles un adjetivo) que ejercen de policía malo pero en el fondo el resultado es el mismo porque son lo mismo .
En Argentina el bipartidismo está muy anclado desde Perón en su primera etapa -con el agregado de las interrupciones militares -.
Cuando hay dos fuerzas políticas ,esto es casi una ley física y, se disputan entre las dos el gobernar terminan por irse al encuentro y ser dos marcas de la misma política .La marca agradable o menos desagradable porque cuales son las diferencias . En muchas ocasiones ha existido un tercero que termina absorbido (comprado) por uno de los dos y en ese sentido el partido peronista es el más amplio para recibir la basura que ande suelta . La Ucede ( los Alsogaray, Boudou etc y ahora Macri y sus vándalos ) .
En estos momentos esto hay que verlo con la serenidad que permite el análisis para buscar una solución sin embargo estamos demasiado crispados ,la crispación está instalada en los discursos de la Sra que ejerce la presidencia y en parte de sus voceros y claro eso va en detrimento de una cosa muy importante ,sería posible que durante una semana nada más que una semana se sentasen dirigentes políticos , sindicales , intelectuales y se plantearan lo siguiente :qué va a ser de este país en veinte años ?? Por momentos llego a pensar que todos estos personajes no tienen hijos ya no pido que piensen en el prójimo sino en sus hijos e imaginen que la bomba de tiempo que están dejando les va a explotar a sus descendientes . Tengo claro que esto es una corrupción coronada por así decirlo pero uno espera que algo de sensibilidad exista en estas bestias que les permita pensar en algún momento con cierta seriedad y responsabilidad.
Están ante lo evidente y no quieren verlo ;porque les perturba su modorra ,la inercia de no pensar ,de instalarse en el conformismo , en ese caso somos un país de ciegos porque queremos ser ciegos .
Por ejemplo no queremos ver que estamos ante el final de un regimen que va a terminar como el de 1976 ,porque aquí todos hablan del 2001 pero el 76 fué mucho más grave y con muchos puntos en común con este.
Aquí ya actuan familias como los clanes de determinadas mafias donde hay escándalos de corrupción a diario ,donde los fiscales y jueces no hay uno que sea creíble ,confiable.
Haría falta una profunda operación ética que quite la podredumbre que es espesa y está manando por todas partes y que no queremos ver .
Algunos creen que puede haber recambio ( Massa , Scioli ,Macri y otros corruptos de igual talla ) pero en este sentido el bipartidismo es el mejor modelo para mantener una misma política .
Una más suave serian los radicales y otra los peronistas ( por ponerles un adjetivo) que ejercen de policía malo pero en el fondo el resultado es el mismo porque son lo mismo .
En Argentina el bipartidismo está muy anclado desde Perón en su primera etapa -con el agregado de las interrupciones militares -.
Cuando hay dos fuerzas políticas ,esto es casi una ley física y, se disputan entre las dos el gobernar terminan por irse al encuentro y ser dos marcas de la misma política .La marca agradable o menos desagradable porque cuales son las diferencias . En muchas ocasiones ha existido un tercero que termina absorbido (comprado) por uno de los dos y en ese sentido el partido peronista es el más amplio para recibir la basura que ande suelta . La Ucede ( los Alsogaray, Boudou etc y ahora Macri y sus vándalos ) .
En estos momentos esto hay que verlo con la serenidad que permite el análisis para buscar una solución sin embargo estamos demasiado crispados ,la crispación está instalada en los discursos de la Sra que ejerce la presidencia y en parte de sus voceros y claro eso va en detrimento de una cosa muy importante ,sería posible que durante una semana nada más que una semana se sentasen dirigentes políticos , sindicales , intelectuales y se plantearan lo siguiente :qué va a ser de este país en veinte años ?? Por momentos llego a pensar que todos estos personajes no tienen hijos ya no pido que piensen en el prójimo sino en sus hijos e imaginen que la bomba de tiempo que están dejando les va a explotar a sus descendientes . Tengo claro que esto es una corrupción coronada por así decirlo pero uno espera que algo de sensibilidad exista en estas bestias que les permita pensar en algún momento con cierta seriedad y responsabilidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)