La literatura es el oxígeno del mundo de las ideas .Por eso intento deshilvanarla aquí , en este blog, con el afán de darle transparencias.
Es en estos momentos un hueso duro para mí ,un núcleo que debo penetrar .,Cuando abordo un tema abstruso para mi pobre entendimiento no dejo que me invada el pánico de la desorientación .Me doy mi tiempo.Quiero decir que leo sobre ello cuanto puedo .Así , con paciencia ,voy desatando el nudo .
Lo mismo hago con mis nudos emocionales .Los respiro .Los aliviano con inhalaciones ;son su literatura .
martes, 12 de febrero de 2013
sábado, 2 de febrero de 2013
Paralelismo entre 2 reinas argentinas
Qué impresionante: cuando me fui de vacaciones teníamos una sola reina, y tres semanas después ya tenemos dos. Los holandeses, que no son ningunos tontos, vieron lo que estaba pasando en nuestro país y dijeron: la mejor receta para salir de la crisis es coronar a una argentina. Y allí está Máxima, imponente , a punto de reemplazar a Beatriz, el primer paso en su objetivo de ir por todo.
Hay que reconocer que estos tipos eligieron bien. Después del mentado paralelismo entre Evita y Lady Di, imagínense lo que va a empezar a decirse de las monarcas argentinas, que parecen dos gotas de agua.
Si sus historias fueran de ficción diríamos que el autor es el mismo. Por de pronto, a las dos las hizo lindas y distinguidas. Una belleza acaso más trabajada la de Cristina, más natural la de Máxima, pero ninguna deja a los hombres indiferentes. A las dos les gusta la ropa. La buena ropa. Ropa de marca. Allí Cristina saca algo de ventaja, porque su vestuario es interminable: jamás repite nada. A Máxima acaban de darle la cana: en su reciente gira por el sudeste asiático usó el mismo vestido largo de seda bordada con canutillos de cristal que se había puesto en 2011 para la apertura de sesiones del Parlamento. Tampoco seamos duros con ella: aun riquísima, la corona holandesa no ha de tener la misma holgura que la caja de los Kirchner.
Máxima decía de chica que quería ser princesa, y llegó a reina. Cristina quería ser reina, y para eso primero se hizo presidenta. Las dos son ambiciosas. Máxima atrapó a Guillermocon su encanto. A Cristina le encantó atrapar a Néstor. Máxima dijo el miércoles que para ella es un honor suceder a Beatriz, pero claramente se dispone a dejar su sello, su impronta. Para Cristina es un honor suceder a Néstor, y si de él no quedan sello ni impronta, mejor.
En su grandiosidad, las dos son sencillas. Máxima vive con total naturalidad ser una y otra vez tapa de Hola!, y Cristina, de Tiempo Argentino. Máxima no da entrevistas. Cristina tampoco. Máxima se graduó en economía. Cristina parece que también. Las dos aman Nueva York y París, el sur argentino, treparse a los aviones, vivir en palacios y mechar palabras en inglés.
¿Más paralelismos? El padre de Máxima fue funcionario de la dictadura. La cuñada de Cristina, Alicia Kirchner, también. El padre de Máxima supo tener buenos amigos militares. Igual que Néstor. Los Zorreguieta seguramente votaron a Menem. Como los Kirchner. Máxima tiene su plata en Holanda. Los Kirchner la mandaron a Suiza.
¿Quién tiene la última palabra en la próxima pareja real de Holanda? Según dicen, ella. ¿Quién mandaba en la alcoba de los Kirchner? Sin duda, él, pero a esa historia todavía no le aplicamos el relato.
Por supuesto, también hay entre ellas matices, cuando no grandes diferencias. De chica Máxima vivió en Barrio Norte digamos que obligada, en la casa de sus padres. En cambio, Cristina y Néstor compraron un buen piso allí por decisión propia. La última inversión inmobiliaria de Guillermo y Máxima fue una villa de lujo en Kranidi, en el Peloponeso griego, un paraíso al que van celebridades como Vladimir Putin y Sean Connery. Pagaron 4,5 millones de euros. Mucho más austera, la última inversión inmobiliaria que le conocemos a Cristina son dos departamentos (uno de 400 metros y otro de 200) y ocho cocheras en Puerto Madero, para lo cual apenas tuvo que desprenderse de unos 3 millones de dólares. Y la austeridad llega a los vecinos: la mayor celebridad del barrio es Amado Boudou. De Sean Connery, el primer James Bond, a Guitarrita Boudou, el último Ciccone.
Otras diferencias: Cristina dio una clase maestra en Harvard, algo que nunca pudo hacer Máxima. Máxima está llena de amigas y sigue cultivando esa relación. Cristina no tiene tiempo para esos menesteres. Máxima no para de subir en las encuestas. A Cristina no le preocupan esos menesteres. Máxima ha adoptado el naranja, color oficial de la Casa Real de Orange. Cristina tiene ganas de prohibirlo.
Por cierto, la última gran diferencia entre las dos son los reinos en los que les toca mandar. A la próspera Argentina se le contrapone una Holanda acuciada por la crisis europea. Ciudades antes deslumbrantes como Amsterdam o La Haya hoy se debaten entre la inseguridad, la violencia y el hambre. Son ciudades que sufren permanentes inundaciones y cortes de energía, y donde los trenes chocan. Si se afina la mirada, hasta en las páginas de las revistas del corazón se puede ver, detrás de las caritas sonrientes de Guillermo, Máxima y sus tres primorosas hijas, cómo asoma el rostro cruel de las villas miseria.
Seguramente estamos en las vísperas de una cumbre entre Cristina y Máxima. Esta chica Zorreguieta, por más que haya estudiado en el Northlands y no sé cuántas cosas más, sería una irresponsable si antes de ser coronada no le pidiera consejos a nuestra Presidenta. Yo hablo de cumbre, pero es casi una falta de respeto. A Máxima la eligieron,como mucho, Guillermo y Beatriz. A Cristina, el 54% de los argentinos. Máxima tiene que agachar la cabeza, callarse y escucharla. Obedecer. Someterse. Qué paradoja: la próxima reina de Holanda convertida, a la fuerza, en súbdita de Cristina. Una argentina más..
Por Carlos M. Reymundo Roberts | LA NACION
domingo, 20 de enero de 2013
Sensaciones
Hay sensaciones que equivalen a grandes revelaciones .Y he aquí que ante este interrogante siento de pronto que la verdad nos viene de abajo y de lejos.
Yo sé que las sensaciones forman el conjunto de esos invisibles tentáculos que nos comunican con el medio , con la vida. Tanto en lo ancho como en lo profundo . Es por su intermedio que existimos .
El primer disparate de la criatura humana sucedió cuando esas mismas sensaciones "crearon" un organismo llamado cerebro y éste entró a registrar y a traducir las sensaciones. .Tradutore,traditore.El cuerpo del hombre se descentralizó entonces de la Naturaleza y se centralizó en sí .Y originó su centro sensorial propio, que estableció en la cabeza.
Desde ese momento entró a pensar que las sensaciones le vienen de arriba , y este cambio de dirección fue el origen capital de todas sus disparates.
Y todo cuánto amó de abajo y de lejos fue negado .Y echó al pozo de lo espurio todo aquello que le hablaba de la Naturaleza . Y , claro está , se sintió superior. Con este sentimiento falso cometió otro de sus mayores engaños ; se entronizó en un mundo que ahí precisamente empezó a nacer ,creado por él , nacido sólo en él , y dió vida a las vidas de su fantasía .
Esas vidas se armonizaron entre sí .Originaron familias , comunidades , asociaciones ,instituciones y , por fin ,crearon el platillo de la balanza capaz de equilibrar y luego anular la vida de las más genuinas sensaciones.
¡Y ya no hubo fiel !
El platillo de las cosas nuevas anuló en el hombre el platillo de su Gran Verdad ,el de las genuinas sensaciones...
Y el medio perdió vigencia.
Yo sé que las sensaciones forman el conjunto de esos invisibles tentáculos que nos comunican con el medio , con la vida. Tanto en lo ancho como en lo profundo . Es por su intermedio que existimos .
El primer disparate de la criatura humana sucedió cuando esas mismas sensaciones "crearon" un organismo llamado cerebro y éste entró a registrar y a traducir las sensaciones. .Tradutore,traditore.El cuerpo del hombre se descentralizó entonces de la Naturaleza y se centralizó en sí .Y originó su centro sensorial propio, que estableció en la cabeza.
Desde ese momento entró a pensar que las sensaciones le vienen de arriba , y este cambio de dirección fue el origen capital de todas sus disparates.
Y todo cuánto amó de abajo y de lejos fue negado .Y echó al pozo de lo espurio todo aquello que le hablaba de la Naturaleza . Y , claro está , se sintió superior. Con este sentimiento falso cometió otro de sus mayores engaños ; se entronizó en un mundo que ahí precisamente empezó a nacer ,creado por él , nacido sólo en él , y dió vida a las vidas de su fantasía .
Esas vidas se armonizaron entre sí .Originaron familias , comunidades , asociaciones ,instituciones y , por fin ,crearon el platillo de la balanza capaz de equilibrar y luego anular la vida de las más genuinas sensaciones.
¡Y ya no hubo fiel !
El platillo de las cosas nuevas anuló en el hombre el platillo de su Gran Verdad ,el de las genuinas sensaciones...
Y el medio perdió vigencia.
jueves, 27 de diciembre de 2012
Desobediencia civil
Recomiendo , particularmente en esta época la lectura del ensayo "La desobediencia civil " de Henry Thoreau , tal vez lo más famoso de todo lo suyo.
La Desobediencia Civil está movido por la indignación que le provoca la exigencia de pagar un impuesto de usd 1,50.Fue un alarde de individualismo,es cierto,unido a la crítica del estado liberal.
No se trata de un manifiesto de militante del abolicionismo,sino que es puro pensamiento político , , exasperado ante la injusticia , y ante el desvalimiento del ciudadano que no encuentra el modo de sortear la maraña de intereses que rodean la cosa pública.
Una obra de arte , en pocas hojas pero sustanciosas.
La Desobediencia Civil está movido por la indignación que le provoca la exigencia de pagar un impuesto de usd 1,50.Fue un alarde de individualismo,es cierto,unido a la crítica del estado liberal.
No se trata de un manifiesto de militante del abolicionismo,sino que es puro pensamiento político , , exasperado ante la injusticia , y ante el desvalimiento del ciudadano que no encuentra el modo de sortear la maraña de intereses que rodean la cosa pública.
Una obra de arte , en pocas hojas pero sustanciosas.
martes, 25 de diciembre de 2012
Mi infancia
Mi infancia fue inmensamente feliz .Creo que mi salud mental , el aparentar más joven , mi vitalidad provienen de la felicidad de mi infancia . Viví lor primeros años en un pueblo de Córdoba con la alegría de la libertad .Nuestro lugar de juegos eran los campos , las sierras ,el arroyo que cruzaba por el fondo de nuestra casa .
Nunca se lo terminaré de agradecer a la vida .La ternura de mi madre y la grandeza para educar y estimular vocaciones de mi padre . La forma que predicó con sus palabras y el ejemplo la pasión irrenunciable e innegociable por la libertad.
Nunca se lo terminaré de agradecer a la vida .La ternura de mi madre y la grandeza para educar y estimular vocaciones de mi padre . La forma que predicó con sus palabras y el ejemplo la pasión irrenunciable e innegociable por la libertad.
lunes, 24 de diciembre de 2012
Recuerdos que llegan a fin de año
En los últimos años se ha convertido en una rutina que en los últimos días del año sin vocación ni provocación en los sueños nocturnos haga una especie de memoria y balance no del año en curso pero de otros del pasado .
Anoche ,volvieron los recuerdos e imágenes de cuando fuí marino mercante .En el crepúsculo , en el medio del Oceáno Indico .
Aquel paisaje era de una estremecedora soledad . La belleza del mar en el que se ve todo el horizonte despoblado , como una gran avenida vacía ; es el más hermoso y más dulce del mundo, pero al mismo tiempo el más terrible . Sólo el ver pasar otro barco en el lejano horizonte ,luego de veinte días sin divisar a nadie , calentaba el corazón .
Anoche ,volvieron los recuerdos e imágenes de cuando fuí marino mercante .En el crepúsculo , en el medio del Oceáno Indico .
Aquel paisaje era de una estremecedora soledad . La belleza del mar en el que se ve todo el horizonte despoblado , como una gran avenida vacía ; es el más hermoso y más dulce del mundo, pero al mismo tiempo el más terrible . Sólo el ver pasar otro barco en el lejano horizonte ,luego de veinte días sin divisar a nadie , calentaba el corazón .
Navidades
Desde hace tiempo estas celebraciones navideñas trato de pasarlas con la menor cantidad de gente posible y con sólo aquellos con quién hay un afecto fuerte y verdadero porque no creo en las relaciones no elegidas y las de familias,generalmente, son relaciones de este tipo .Sólo creo en las relaciones elegidas , no las que vienen impuestas por la biología o los certificados de nacimiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)