sábado, 30 de marzo de 2013
Crisis de identidad
Alguien dijo que un argentino es alguien que se pregunta qué es un argentino.
Habrá razones,creo,para una actitud desesperada, esa duda entre existencial y absurda, esa ontología de la ridicules y de la identidad . Las desconozco, y cualquier intento de teorizar me quedaría grande de espalda y de cintura .
Pero si miro alrededor, si escucho , si leo , tengo que decir que la mediocridad general es un rasgo ,un hilo que conduce hacia no sabe dónde , y que refleja qué nos ocurre y nos ayuda a entender eso que parece preocuparnos patéticamente desde siempre .
Hay algo en la rueda de la vida aquí que se partió y nos dejó casi desnudos con la mediocridad .
Demasiado destino de grandeza .
Demasiadas virtudes sin fundamento.
Demasiado terrorismo , demasiadas dictaduras .
Demasiadas mentiras y corrupción .
Demasiada gente de pie en los aviones gritando su mala educación y su ordinariez.
Demasiado creernos cultos.
Demasiado suponernos superiores , blancos, europeaos , finos.
Demasiados malos alumnos , demasiados malos profesores.
Demasiado futuro sin presente,demasiado robo de la vida .
Demasiadas crisis.
Demasiadas promesas .
Demasiados filósofos baratos .
Demasiada sangre , demasiado ruido.
Deasiada envidia .
Demasiada frustración .
Demasiado embrutecimiento .
Demasiada pretensión .
Habrá razones,creo,para una actitud desesperada, esa duda entre existencial y absurda, esa ontología de la ridicules y de la identidad . Las desconozco, y cualquier intento de teorizar me quedaría grande de espalda y de cintura .
Pero si miro alrededor, si escucho , si leo , tengo que decir que la mediocridad general es un rasgo ,un hilo que conduce hacia no sabe dónde , y que refleja qué nos ocurre y nos ayuda a entender eso que parece preocuparnos patéticamente desde siempre .
Hay algo en la rueda de la vida aquí que se partió y nos dejó casi desnudos con la mediocridad .
Demasiado destino de grandeza .
Demasiadas virtudes sin fundamento.
Demasiado terrorismo , demasiadas dictaduras .
Demasiadas mentiras y corrupción .
Demasiada gente de pie en los aviones gritando su mala educación y su ordinariez.
Demasiado creernos cultos.
Demasiado suponernos superiores , blancos, europeaos , finos.
Demasiados malos alumnos , demasiados malos profesores.
Demasiado futuro sin presente,demasiado robo de la vida .
Demasiadas crisis.
Demasiadas promesas .
Demasiados filósofos baratos .
Demasiada sangre , demasiado ruido.
Deasiada envidia .
Demasiada frustración .
Demasiado embrutecimiento .
Demasiada pretensión .
Escéptico
No tendré la contrariedad de ver la mitad del siglo XXI poblado de jóvenes desesperados , con ojeras , entregados al pesimismo , el desencanto , el nihilismo .
jueves, 14 de marzo de 2013
Cansancio Moral
No sé si es que hoy me di cuenta, pero por lo menos recién pude ponerlo en palabras. Lo que sobreviene a veces es cansancio moral. Y por ahí andamos, desmoralizados a causa de tan terrible mal. Nos sentimos agotados con esa sensación de haber hecho las cosas bien -por lo menos lo mejor que pudimos, hasta donde nos dio el cuero- y que el resultado que se deja ver es triste, pobre, inesperado por lo malo, lo feo, lo incompleto, lo inacabado, lo indeseado.
Pero no queda otra: es lo que hay. Y pueden venir a ponernos una mano sobre el hombro, decirnos palabras gratas, mostrarnos un costado que habíamos pasado por alto, una perspectiva nueva. Pero, nada: deseabamos otra cosa.
Ahí estamos, reposando sobre el diván, mirando el techo.
Sí, definitivamente. Es menester descansar.
Por lo menos yo lo tengo más que merecido.
miércoles, 13 de marzo de 2013
Es lo que veo lo que no veo??
Lento camino a la decepción alerta mis instintos y caigo de nuevo en la no-sorpresa y el entendimiento de algo que en el fondo… muy en el fondo ya se esperaba. Echarle la culpa al tiempo, a la falta de fuerza, al frío al calor… a los efímeros y drásticos cambios de ánimo que descompensan mi espíritu. Mitos sobre lo general… es momento para vivir de nuevo? No lo creo, los tiempos no coordinan y las lágrimas corren como ríos sin detenerse a pensar. Pueden arrepentirse… pueden negar… pueden fingir e intentar madurar… sin embargo a veces el perdón no es lo suficientemente fuerte para volver a creer, para sanar el temor y tomar la decisión de intentarlo de nuevo. Me cansé de callar y someterme a verdades ajenas que corrompen mi estima. Espero que esta soledad llegue a su punto de luz, ando esperando hace un buen tiempo algún mensaje que me devuelva la ilusión.
martes, 19 de febrero de 2013
Ser Hombre
He escuchado amigos y conocidos hablar con menosprecio de la mujer. Al tratar de alguna compañera o muchacha conocida aludiran a ella llamandola la "mina" ( termino del lunfardo argentino) , o la " fulana" o la " yegua" etc. Esto no es mas que un asomo fatuo , una falsa manera que tienen los muchachos y otros no tan jovenes de creerse hombres. Para mi es solo una marca de incultura. A la mujer no debe referirse uno jamas si no es para mencionarla en los terminos comunes y familiares con que se suele tratar a nuestras simpatias y relaciones.
El hombre es mas hombre cuanto mas calla sus relaciones amorosas con la mujer. En el grupo de amigos , aquellos que mas presumen de galanes son los mas fatuos y despreciables .
Llamarla con menosprecio es de inconscientes . Nadie que sea normal tiene a menos lo amado.
El hombre es mas hombre cuanto mas calla sus relaciones amorosas con la mujer. En el grupo de amigos , aquellos que mas presumen de galanes son los mas fatuos y despreciables .
Llamarla con menosprecio es de inconscientes . Nadie que sea normal tiene a menos lo amado.
lunes, 18 de febrero de 2013
La sabiduria del callar
Se necesita poner mucha atencion en lo que se nos dice para comprender lo que se nos quiere expresar.Y es que las palabras son recipientes que no guardan contenidos identicos,sino semejantes.Para algunos ciertas palabrastienen un significado , para otros otra.Y he comprobado que generalmente las diferencias de comprension surgen cuando se trata de entender sustantivos de valor abstracto.
Si uno dice pan, todos entenderan exactamente eso; lo mismo que si dijera caballo ,perro,casa etc. Pero no digas libertad ,justicia , dignidad, moral, democracia por ej. , porque a poco que entres a tratar de definir significados comenzaran las divergencias de opinion . Y he observado que cuanto mas trato de puntualizar conceptos mas dificil se hace acordar la definicion.
A mi entender aqui esta la raiz de esa eterna discordia en que se hallan las gentes y las instituciones.
Que conclusion de lo antedicho : que mi opinion es mia y es dificilmente compartida; por lo que considerando lo que digan los demas me pongo en el papel de espectador de opiniones , de escucha.
El oido es el camino mas directo para penetrar en el alma de nuestros semejantes. Hablando casi nadie se entiende ,pero oyendo ,en cambio se llega muy adentro en el reducto de los demas.
La gran sabiduria de la esfinge radica en su silencio.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)